
Buscaremos establecer relaciones entre los discursos que se configuraron hegemónicos dentro del campo y los dispositivos constitutivos de la prueba de ingreso, haciendo foco en las legitimaciones solidarias de los primeros sobre los segundos. En este sentido es que partiremos del supuesto de que la Educación Física desarrolla su identidad y códigos, principalmente a través de su relación (de subordinación) con la institución militar y la institución deportiva, influenciadas fuertemente por las ciencias bío-médicas.
El trabajo se posiciona fuertemente desde las categorías de análisis del cuerpo como una “construcción simbólica” (Le Breton: 1995) que en el marco de la modernidad occidental se constituirá como un “objeto y blanco de poder” (Foucault: 1975).
El trabajo se propone poner en cuestión el asunto de “la naturalidad” de la prueba de ingreso, tanto de su existencia como de su forma de implementación, buscando analizar de forma crítica con qué tipo de identidad se solidarizan los diferentes dispositivos de prueba de ingreso.
Integrantes del equipo:
Rodrigo Píriz.
Andrés Risso.
Camilo Rodríguez.
Ignacio Verrastro.
Docente orientador:
Raumar Rodríguez Giménez.