
Una de las conclusiones a la que se logra llegar, es que se presenta un elevado consenso de que la familia es toda aquella persona que contiene y ayuda en momentos difíciles de la vida, pero presenta la particularidad de que ese acompañamiento debe ser históricamente dado; esto trae aparejado un conjunto de debilidades y fortalezas que hacen a la familia única para cada situación específica.
Otra conclusión a la que se llega, es que el ingreso del anciano a la institución genera una pérdida progresiva de los lazos primarios, debido a mecanismos institucionales de la cultura organizacional que imprimen una lógica vertical del poder, basada en decisiones arbitrarias y unilaterales por parte de las autoridades.
La forma de pensar, hacer y sentir del viejo, resulta ser una dimensión generalmente no tenida en cuenta, que su desvelamiento traería aparejado un conjunto herramientas que posibilitarán al profesional de construir el objeto, para poder caracterizarlo y abordarlo desde un posicionamiento mas democrático.
Integrantes del equipo:
Mauricio Arreseigor
Ramiro Facchín
Marcelo Montero
Docente orientadora:
Silvia Silva