Loading...
Home Blog Style 22016-12-06T14:35:57-03:00

Avada includes a blog shortcode you can use anywhere on the site!

This blog shortcode was submitted by Markus, one of our Avada users and now on our developing team! It just goes to show what an awesome community we have, everyone is willing to help & share ideas. Dont wait, be a part of the Avada community today!

Aproximaciones a las repercusiones subjetivas de las experiencias migratorias: una mirada psicoanalítica.

El proyecto de investigación se titula “Aproximaciones a las repercusiones subjetivas de las experiencias migratorias: una mirada psicoanalítica” y se inscribe dentro del Proyecto de Apoyo a la Investigación Estudiantil 2016-2017 en Facultad de Psicología. [...]

By |junio 11th, 2018|Categories: Proyectos 2016|Comentarios desactivados en Aproximaciones a las repercusiones subjetivas de las experiencias migratorias: una mirada psicoanalítica.

“Estudio de la relación entre motivación, estilos cognitivos y rendimiento académico en escolares de Canelones” Facultad o servicio:​ Facultad de Psicología (UdelaR) Tutora: ​Karina Curione Co-tutor:​ Diego Cuevasanta Integrantes:​ Martina Burghi, Cecilia Cabrera, Florencia Sandin En Uruguay, en las últimas décadas, diferentes agentes involucrados en la evaluación educativa comenzaron a estudiar la relación entre el rendimiento académico y otras variables. Estudios internacionales han mostrado que el rendimiento académico es influido por diversas variables como la motivación y los estilos cognitivos. En esta línea, la presente investigación se propuso como objetivo principal estudiar la relación entre la orientación motivacional, los estilos cognitivos y el rendimiento académico en 191 escolares de 4to, 5to y 6to pertenecientes al Departamento de Canelones. Los instrumentos utilizados para lograr este objetivo fueron la “Escala de Motivación Extrínseca vs. Intrínseca en aula” de Harter, (1981) validada para población montevideana (Cuevasanta y Curione, 2015); para los estilos cognitivos el “Test de Figuras Enmascaradas para Niños” (Witkin, 1982); y las pruebas SEA de Matemática, Lengua y Ciencias, para evaluar el rendimiento académico. El resultado más relevante para el presente estudio es la correlación positiva y significativa entre el Factor 4 (Juicio dependiente vs. Independencia del juicio del maestro) y el GEFT, es decir, que aquellos niños que son capaces de evaluar su propio desempeño de modo más autónomo, son quienes muestran un estilo cognitivo con mayor independencia de campo. En cuanto a la motivación y el rendimiento académico, no se hallaron correlaciones significativas entre ambas variables.

A nivel mundial la intensificación del uso del suelo ha degradado significativamente los ecosistemas nativos, deteriorando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que estos brindan provocando problemáticas económicas y sociales. Los humedales son uno de [...]

By |junio 11th, 2018|Categories: Proyectos 2016|Comentarios desactivados en “Estudio de la relación entre motivación, estilos cognitivos y rendimiento académico en escolares de Canelones” Facultad o servicio:​ Facultad de Psicología (UdelaR) Tutora: ​Karina Curione Co-tutor:​ Diego Cuevasanta Integrantes:​ Martina Burghi, Cecilia Cabrera, Florencia Sandin En Uruguay, en las últimas décadas, diferentes agentes involucrados en la evaluación educativa comenzaron a estudiar la relación entre el rendimiento académico y otras variables. Estudios internacionales han mostrado que el rendimiento académico es influido por diversas variables como la motivación y los estilos cognitivos. En esta línea, la presente investigación se propuso como objetivo principal estudiar la relación entre la orientación motivacional, los estilos cognitivos y el rendimiento académico en 191 escolares de 4to, 5to y 6to pertenecientes al Departamento de Canelones. Los instrumentos utilizados para lograr este objetivo fueron la “Escala de Motivación Extrínseca vs. Intrínseca en aula” de Harter, (1981) validada para población montevideana (Cuevasanta y Curione, 2015); para los estilos cognitivos el “Test de Figuras Enmascaradas para Niños” (Witkin, 1982); y las pruebas SEA de Matemática, Lengua y Ciencias, para evaluar el rendimiento académico. El resultado más relevante para el presente estudio es la correlación positiva y significativa entre el Factor 4 (Juicio dependiente vs. Independencia del juicio del maestro) y el GEFT, es decir, que aquellos niños que son capaces de evaluar su propio desempeño de modo más autónomo, son quienes muestran un estilo cognitivo con mayor independencia de campo. En cuanto a la motivación y el rendimiento académico, no se hallaron correlaciones significativas entre ambas variables.

Estudio de la relación entre motivación, estilos cognitivos y rendimiento académico en escolares de Canelones

“Estudio de la relación entre motivación, estilos cognitivos y rendimiento académico en escolares de Canelones” Facultad o servicio:​ Facultad de Psicología (UdelaR) Tutora: ​Karina Curione Co-tutor:​ Diego Cuevasanta Integrantes:​ Martina Burghi, Cecilia Cabrera, Florencia Sandin [...]

By |junio 11th, 2018|Categories: Proyectos 2016|Comentarios desactivados en Estudio de la relación entre motivación, estilos cognitivos y rendimiento académico en escolares de Canelones
Ir a Arriba