53 años, una misma casa.Habitar y re-proyectar la vivienda económica.
La investigación parte de la observación y análisis de un grupo de viviendas que se enmarcan dentro del Plan de Vivienda Económica en la Ciudad de Florida. Estas viviendas autoconstruidas, son pensadas y proyectadas de manera aislada, como un elemento u objeto perdurable en el tiempo, en relación a la vida de las familias. A través de las entrevistas, consideradas [...]
Características arquitectónicas y marco teórico para un centro de atención y reinserción de personas en situación de calle.
En el marco de la edición PAIE 2021, en el servicio Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo se realizó la investigación estudiantil: "Características arquitectónicas y marco teórico para un centro de atención y reinserción de personas en situación de calle", propuesta de nueve meses (período: junio 2022 - febrero 2023), en la cual participaron conjuntamente estudiantes de arquitectura y de [...]
EXPLORACIÓN DE LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS QUE DEFINEN AL CONSUMIDOR URUGUAYO DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
El grupo integrado por Gisela Avalo, Belén Caraballo, Nicole Griot, Lara Martínez y Federico Villanueva de la Escuela de Nutrición y las docentes orientadoras Laura Raggio y Beatriz Sanchez, realizó la investigación titulada “Exploración de los rasgos característicos que definen al consumidor uruguayo de aceite de oliva virgen extra”, debido a la importancia de los efectos positivos que tiene sobre [...]
Las Máximas de la Experiencia en la Jurisprudencia uruguaya
LAS MÁXIMAS DE LA EXPERIENCIA EN LA JURISPRUDENCIA URUGUAYA Nuestro objetivo fundamental, al momento de proyectar esta investigación intitulada: “Las máximas de la experiencia en la jurisprudencia uruguaya”, por la Facultad de Derecho de la UdelaR, era conocer con mayor profundidad cómo razonan los jueces sobre la base de generalizaciones empíricas en nuestro país. La conformación del equipo fue rápidamente [...]
Reducción de pérdidas de hortalizas y frutas: revalorización de residuos mediante ensilados inoculados con microorganismos del kefir de agua
En Uruguay se estima 46% de la pérdida de frutas y hortalizas en la poscosecha (FAO, 2018). Una causa de pérdida es la no conformidad con estándares de calidad comercial aunque estos productos mantienen su valor nutricional. El ensilaje es una técnica de conservación que permitiría almacenar alimentos. El objetivo de este estudio fue explorar la posibilidad de producir ensilados [...]
El aporte de los juegos en la educación matemática.
El aporte de los juegos en la educación matemática. Proyecto enmarcado dentro de PAIE por parte de la FADU, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Integrantes: Joaquín Bonfiglio, Paula Corredera, Mauricio Figliolo y Lucía Risso. Docente orientador: Gastón Ibarburu A partir de los métodos de aprendizaje aplicados en los cursos de matemática en FADU, como el Aula Invertida y el [...]