Resignificaciones de la memoria de la tercerageneración de víctimas del terrorismo de Estado en Uruguay: relevamiento, archivo y análisis dedocumentos digitales de alcance público y en redessociales.
Se propone contribuir al conocimiento del pasado reciente, desde el estudio de la transmisión de la memoria de las generaciones víctimas del terrorismo de Estado en Uruguay (1968-1985), a través [...]
53 años, una misma casa.Habitar y re-proyectar la vivienda económica.
La investigación parte de la observación y análisis de un grupo de viviendas que se enmarcan dentro del Plan de Vivienda Económica en la Ciudad de Florida. Estas viviendas autoconstruidas, [...]
Características arquitectónicas y marco teórico para un centro de atención y reinserción de personas en situación de calle.
En el marco de la edición PAIE 2021, en el servicio Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo se realizó la investigación estudiantil: "Características arquitectónicas y marco teórico para un centro [...]
EXPLORACIÓN DE LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS QUE DEFINEN AL CONSUMIDOR URUGUAYO DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
El grupo integrado por Gisela Avalo, Belén Caraballo, Nicole Griot, Lara Martínez y Federico Villanueva de la Escuela de Nutrición y las docentes orientadoras Laura Raggio y Beatriz Sanchez, realizó [...]
Las Máximas de la Experiencia en la Jurisprudencia uruguaya
LAS MÁXIMAS DE LA EXPERIENCIA EN LA JURISPRUDENCIA URUGUAYA Nuestro objetivo fundamental, al momento de proyectar esta investigación intitulada: “Las máximas de la experiencia en la jurisprudencia uruguaya”, por la [...]
Reducción de pérdidas de hortalizas y frutas: revalorización de residuos mediante ensilados inoculados con microorganismos del kefir de agua
En Uruguay se estima 46% de la pérdida de frutas y hortalizas en la poscosecha (FAO, 2018). Una causa de pérdida es la no conformidad con estándares de calidad comercial [...]