 La citotoxicidad celular se define como una alteración de las funciones celulares básicas que conlleva a un daño que puede ser detectado. Diferentes autores han desarrollado baterías de pruebas in vitro para predecir los efectos tóxicos de drogas y compuestos químicos, utilizando como modelos experimentales cultivos primarios y órganos aislados así como líneas celulares establecidas. En el marco de este proyecto, se evaluó de citotoxicidad de Fipronil, utilizando espermatozoides bovinos. El Fipronil es un insecticida de la familia de los fenilpirazoles que actúa como inhibidor de receptores de GABA. Muestra una alta selectividad frente al bloqueo de receptores de insecto pero existen varias descripciones de acción tóxica en mamíferos a altas dosis. En este sentido, se optimizó un protocolo de citotoxicidad no clásico utilizando espermatozoides bovinos.y fipronil a modo de agroquímico de estudio. Fipronil muestra un marcado efecto tóxico sobre diferentes parámetros de calidad espermática como motilidad total (MT) y motilidad progresiva rápida (MPR), luego de 2 h de incubación a dosis inferiores a 10 µM.
La citotoxicidad celular se define como una alteración de las funciones celulares básicas que conlleva a un daño que puede ser detectado. Diferentes autores han desarrollado baterías de pruebas in vitro para predecir los efectos tóxicos de drogas y compuestos químicos, utilizando como modelos experimentales cultivos primarios y órganos aislados así como líneas celulares establecidas. En el marco de este proyecto, se evaluó de citotoxicidad de Fipronil, utilizando espermatozoides bovinos. El Fipronil es un insecticida de la familia de los fenilpirazoles que actúa como inhibidor de receptores de GABA. Muestra una alta selectividad frente al bloqueo de receptores de insecto pero existen varias descripciones de acción tóxica en mamíferos a altas dosis. En este sentido, se optimizó un protocolo de citotoxicidad no clásico utilizando espermatozoides bovinos.y fipronil a modo de agroquímico de estudio. Fipronil muestra un marcado efecto tóxico sobre diferentes parámetros de calidad espermática como motilidad total (MT) y motilidad progresiva rápida (MPR), luego de 2 h de incubación a dosis inferiores a 10 µM.
 
			
					![[CURLN] MORFOGÉNESIS DE ESPECIES NATIVAS DE CAMPO NATURAL](https://www.estudiantes.csic.edu.uy/wp-content/uploads/2017/05/232_archivoarchivo-500x383.jpg) 
		![[IENBA] Estudio de los aportes de la lectura y escritura en la formación universitaria a través del análisis del curso “Estéticas Contemporáneas” del Instituto ‘Escuela Nacional de Bellas Artes’ de la Universidad de la República.](https://www.estudiantes.csic.edu.uy/wp-content/uploads/2017/05/170_archivoarchivo-500x383.jpg) 
		![[CURLN] Evaluación de antixenosis y tolerancia de de Schizaphis graminum (Hemiptera: Aphididae) en cebada.](https://www.estudiantes.csic.edu.uy/wp-content/uploads/2017/05/PAIE-Tagliani-500x383.jpg) 
		![[IENBA] Cuerpo epistemológico. Estudios sobre el cuerpo en las prácticas universitarias](https://www.estudiantes.csic.edu.uy/wp-content/uploads/2017/05/139_archivoarchivo-500x383.jpg) 
		![[CURLN] EFECTOS DE LA CF EN EL NIVEL SILÁBICO DE LA ESCRITURA Y EL ACCESO A REDES SEMÁNTICAS](https://www.estudiantes.csic.edu.uy/wp-content/uploads/2017/05/100_archivoarchivo-500x383.jpg)