[ISEF] Eficiencia: puntos de contacto entre el parkour y la biomécanica
El proyecto “Eficiencia: Puntos de contacto entre el parkour y la biomecánica”, se desarrolla en el servicio ISEF, dirigido por [...]
El proyecto “Eficiencia: Puntos de contacto entre el parkour y la biomecánica”, se desarrolla en el servicio ISEF, dirigido por [...]
El Objetivo principal de este proyecto de investigación es contribuir al análisis de los determinantes del desarrollo territorial en Uruguay [...]
A casi diez años del inicio de la política de descentralización y regionalización universitaria, la presente investigación buscó analizar dos [...]
Eficiencia del semen sexado en la fertilización in-vitro respecto al no sexado con dos técnicas de capacitación espermática en bovino. [...]
Este proyecto de investigación tuvo como objetivo obtener información precisa y actualizada de la situación de los Archivos de la [...]
La siguiente investigación aborda la financiación privada de los partidos políticos en Uruguay y sus principales características a través del [...]
La primera infancia es una etapa de vital importancia para el desarrollo humano donde se establecen los cimientos para las [...]
Límites Indeterminados en Funciones de Varias Variables Facultad de Ingeniería – UdelaR Juan Martín Bordagorry, Santiago Montouliu Bojana Femić En [...]
El proyecto "Estudios de la relación Mercosur-BRIC" realizado con el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil de CSIC fue [...]
«Concepto y Evolución del Servicio Público» Facultad de Derecho Miguel A. BONOMI SANTURIO – Facundo A. CHÁVEZ FERNÁNDEZ Prof. Agda. [...]
Con base en la Psicología de la Salud, y desde una perspectiva de género, el proyecto de investigación tuvo como [...]
Técnicas moleculares aplicadas al diagnóstico y caracterización de virus aviares: virus de la Bronquitis Infecciosa y virus de Gumboro Facultad [...]
Se conocen y se han aplicado a lo largo del tiempo una amplia gama de tratamientos con el fin de [...]
Se buscó conocer los efectos físicos y psíquicos de la Violencia Obstétrica (VO) a partir de las experiencias de las [...]
¿Son las cooperativas de producción menos productivas que las empresas convencionales? La pregunta cobra especial relevancia en un país que [...]
El perifiton algal tiene un rol fundamental en el funcionamiento de los lagos someros, donde puede potencialmente alcanzar gran desarrollo [...]
Seguimiento de acrilamida, asparagina e hidroximetilfurfural en tortas fritas elaboradas en puestos pertenecientes a la Asociación de Tortafriteros del Uruguay [...]
La investigación desarrollada en el siguiente trabajo consistió en el análisis cuantitativo y cualitativo de distintos marcadores observados en los [...]
“Cocinas Migrantes: Entre relaciones, sabores y aromas. Una aproximación desde la psicología social y la antropología de los sentidos.” fue [...]
La evidencia disponible sugiere que al menos tres tipos de destrezas de procesamiento fonológico estarían asociadas a las diferencias interindividuales [...]
Obtención de Vitrocerámicos transparentes para su utilización como conversores espectrales Romina Keuchkerian, Guillermo Rivera, Alejandro Rey Mauricio Rodríguez, Ivana Aguiar [...]
Diagnóstico y caracterización genética de distemper canino en Uruguay durante el año 2016 Integrantes: Maila Barcellos; Eddie Fuques; Melina Mello [...]
El proyecto Electromiografía uterina como método paraclínico predictor del trabajo de parto fue propuesto por el Docente Orientador Profesor Agregado [...]
En los últimos años ha crecido el interés por los hurones (Mustela putorius furo), como animales de compañía. Según varios [...]
Los pastizales naturales constituyen la base de la actividad pastoril en Uruguay. La carga animal que un campo soporta es [...]
Se investiga aquí un conjunto de rocas magmáticas filonianas y efusivas postectónicas encontradas en la región de Polanco (Lavalleja, Uruguay). [...]
Caracterización de la comunidad de macroalgas y cuantificación de su variación estacional en la costa de Rocha, Uruguay Integrantes del [...]
El objetivo general de la investigación es analizar el desempeño del sector agroexporta-dor uruguayo en el período vigente. Esto se [...]
Corresponsabilidad de género en las tareas de cuidado: ¿un objetivo alcanzable? Facultad de Psicología, Udelar La presente investigación de carácter [...]
El camarón rosado Penaeus paulensis (Pérez Farfante, 1967) es un crustáceo decápodo que se distribuye desde Cabo Frío (23°S) en [...]
Este PAIE se realiza en el marco de un proyecto que elabora un relevamiento de las causas de deterioro de [...]
La madera ha sido y sigue siendo ampliamente utilizada en muchas aplicaciones interiores y exteriores, dado que es un recurso [...]
Dado que la UdelaR no cuenta con un marco regulador propio en materia de procedimiento disciplinario para resolver faltas, investigaciones [...]
Desde el 2015 el Frente Amplio comienza a trabajar sobre un proyecto para reformar la constitución. El objetivo de esta [...]
El proyecto consiste en aplicar la rutina metodológica de procesamiento y caracterización de minerales densos (como el circón, entre otros), [...]
La presente investigación estuvo enfocada al análisis de la eficacia del artículo 368 del Código Penal, (ocupación indebida de espacios [...]
INTERACTUANDO CON PETROGLIFOS: ANÁLISIS DESDE LA MATERIALIDAD VISUAL PARA UN SITIO DE ARTE RUPESTRE Facultad de Humanidades y Ciencias de [...]
Este proyecto se desarrolla en el marco de la Historia reciente, y dentro del período que esta comprende, se trabaja [...]
Antecedentes: La etapa universitaria, de gran vulnerabilidad nutricional por alejamiento del núcleo familiar, autonomía para la elaboración de su comida, [...]
Mientras en América del Sur los Estados se alinean en diferentes posiciones en torno a los tratados bilaterales de inversión (TBI) y los [...]
Este miércoles 17 de mayo se llevó a cabo en la Casa INJU la octava muestra de resultados de [...]
De los más de treinta equipos presentados para participar de la mesa de intercambio, el GAIE Central seleccionó seis presentaciones [...]
Publicamos el informe final del PAIE 2016 ! DESCARGAR INFORME
Información sobre bases 2017 Presentación de proyectos realizados Lunes 3 de abril de 18 a 20 - [...]
CONVOCATORIA MESA DE PRESENTACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN En el marco de la muestra de [...]
NUEVA FECHA DE CIERRE DEL LLAMADO 2017 ! El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República en [...]
El miércoles 17 de mayo de 2017 de 10 a 17 hs se llevará a cabo la octava edición de [...]
¡ SACATE LAS DUDAS ! Durante este mes y el siguiente se estarán brindando charlas informativas en diversos [...]
Desde el año 2008 el PAIE abre anualmente llamados a proyectos de investigación estudiantil, abiertos a todos los estudiantes [...]
resultados del llamado 2016 El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, en su sesión del 25 [...]
Entrega informe final + póster Equipos aprobados en el llamado 2015 del PAIE A todos los equipos financiados [...]
resultados del llamado 2016 El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, en su sesión del 25 [...]
Cronograma 2016 ActividadPlazosComentariosJornada de presentación - ExpoCierreMiércoles 16/05/2018Presentación de pósteres de resultados finales de las investigaciones. Mesa de intercambio de [...]
Esperamos que el proyecto presentado en el modelo que se adjunta en los documentos, no tenga más de 10 carillas [...]
Las condiciones del docente co-orientador son las mismas que el orientador.
Sí, la única condición es que no se presente por la carrera por la cual egresó.
Paisajes Gráficos El objetivo del proyecto fue realizar un relevamiento y posterior análisis de la cartelería pintada en pequeños y [...]
Del 6 al 9 de setiembre de 2016 la ciudad de Montevideo (Uruguay) será sede del I Foro Abierto de [...]
Se encuentra abierto el llamado al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación [...]
Acá podés encontrar los modelos de documentos que se necesitan para la ejecución del proyecto. Para aquellos casos en que [...]
Este lunes a partir de las 9 AM se emite en SobreCiencia Radio, un programa especial dedicado al PAIE. [...]
¡ SACATE LAS DUDAS ! Durante este mes y el siguiente se estarán brindando charlas informativas en diversos servicios [...]
Este trabajo se apunta a comprender la perspectiva de los usuarios de música tropical en Montevideo: para qué escuchan música [...]
Las tectitas son pequeños fragmentos de vidrio formados a raíz del impacto de un bolido en la superficie terrestre. Cuando [...]
El Presente proyecto llamado "Espacios de Educación de Adultos y Mediación Telemática" fue realizado por los estudiantes Freddy Coitinho, Bernardo [...]
La propuesta consistió en generar una investigación a partir de una producción artística de carácter social que trascienda el fenómeno [...]
El aporte de nutrientes de origen antrópico provoca la eutrofización de los ecosistemas acuáticos, generando un aumento de los productores [...]
Eficacia biológica relativa de RX de diferentes energías en organismos unicelulares eucariotas. Olga Lillo (Docente) Guzman Dufrechou, Carlos Vega, Patricio [...]
Detección precoz de cáncer de colon a través de la búsqueda de pérdidas sanguíneas intestinales (PSI) Facultad de Medicina (EUTM) [...]
PROMOCION DE SALUD EN EL AMBITO LABORAL La Educación Física en ANCAP Oscar Andrés Aire Golia, Marcelo Alvarado, Laura Acevedo, [...]
Este proyecto realiza el análisis y la evaluación del campo del diseño industrial a través del relevamiento mesográfico y la [...]
Título del proyecto: Esclerosis Sistémica: Diagnóstico y asociación con enfermedades autoinmunes. Servicio: Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, Clínica Médica “C”, [...]
El presente trabajo se propone analizar los efectos de las Guerras Mundiales en el nivel, evolución y estructura de las [...]
Título: Expresión del antígeno Tn en cáncer de colon y pulmón, y su asociación con la agresividad tumoral Servicio: Facultad [...]
La presente investigación fue llevada adelante por Lucia Gamboa y Virginia Fernández, docente orientador Doctora Mabel Ruiz, Facultad de Psicología, [...]
“Una mirada compleja en torno a la participación familiar en la Escuela N°88” Lo que motivó a realizar esta investigación [...]
En los últimos años el crecimiento de las actividades económicas y humanas han llevado al aumento de la cantidad y [...]
Introducción: La presencia de obesidad y otros factores como hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia y sedentarismo ha ido incrementando progresivamente [...]
“PREVALENCIA DE PEDICULOSIS EN ESCUELAS DE DISTINTO CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE MONTEVIDEO” Dpto. Parasitología y Micología Facultad de Medicina Br María [...]
Este proyecto tuvo como objetivo el análisis de la gestualidad y los rituales corporales en la performance de los pianistas, [...]
Adherencia a medicamentos indicados durante el embarazo en la policlínica de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital de Clínicas durante el [...]
El Síndrome de Prader Willli (SPW) es una de las enfermedades raras que hay en nuestro país. Se define a [...]
Este trabajo trata sobre la movilidad laboral intersectorial en Uruguay. El énfasis fue puesto en la industria manufacturera y la [...]
Resumen El departamento de Rivera se encuentra al noreste de Uruguay y sus principales ciudades son Rivera, Tranqueras y Vichadero. [...]
El "International Barcode of Life Project" (iBOL), es una iniciativa internacional conformada por museos, universidades y laboratorios de todo el [...]
En este proyecto se investigó el impacto a nivel de la capacidad radioprotectora y sobre el ciclo sueño vigilia de [...]
“Evaluación de la actividad biológica del suelo con cultivo de tomate protegido en el departamento de Salto”. CENUR Litoral Noroeste-Universidad [...]
“Formar (se) parte de la escuela.” Estudiantes: Camila Tarán y Adolfo Noguerol Tutora: Prof. Mag. Sandra López “Formar (se) parte [...]
Las plantas son utilizadas con fines medicinales desde hace mucho tiempo. Solo algunos compuestos químicos son responsables de su actividad [...]
Las células madre mesenquimales (CMM) se utilizan cada vez más en medicina regenerativa. Normalmente se utiliza como suplemento el suero [...]