La murga no se va, se queda cantando en tu cabeza.Análisis del discurso de murga La Mojigata en el año 2018
El proyecto “La murga no se va, se queda cantando en tu cabeza. El discurso de murga La Mojigata en [...]
El proyecto “La murga no se va, se queda cantando en tu cabeza. El discurso de murga La Mojigata en [...]
El presente trabajo titulado “Comparación de respuestas fisiológicas entre un nuevo test escalonado intermitente y un test escalonado continuo en [...]
En las últimas dos décadas, las propiedades y actividades en manos extranjeras han crecido, y con ello, su influencia directa [...]
Medir la correlación entre índices de vegetación generados en base a sensores satelitales de radiometría conocida y censores ópticos de [...]
El cultivo de morrón (Capsicum annuum L.) es una de las hortalizas de mayor importancia económica en Uruguay. Trichoderma spp. [...]
La ascitis por definición es una acumulación de líquido dentro de la cavidad peritoneal, estando el 20% de los casos, [...]
La equinococosis quística es un importante problema de salud pública a nivel mundial siendo endémica e híper-endémica en América del [...]
El trabajo consistió en la obtención de un concentrado de proteínas y fibras a partir del salvado de arroz desgrasado, [...]
ste proyecto tuvo como objetivo la realización de un audiovisual, investigando el género documental a través del tema de la [...]
El proyecto “El estrés académico en estudiantes universitarios de inicio del área de la salud” planteado por las estudiantes Lucia [...]
Anatomía comparada del estómago, hígado, páncreas e intestino del coatí (Nasua nasua) y mano pelada (Procyon cancrivorus) Alsina, Laura; Barcos, [...]
Encapsulación de compuestos bioactivos mediante secado spray para el desarrollo de lácteos funcionales. Facultad de Química, UdelaR Integrantes: Ana Laura [...]
Los DE (Dielectric Elastomers), son una herramienta de la robótica, que consiste en una membrana de un material dieléctrico elástico, [...]
Las patologías tumorales son de importancia clínica en las especies de interés veterinario, incluído el equino. La variabilidad genética, es [...]
Los atletas de natación tienen gran probabilidad de experimentar dolores en hombros, debido al gesto deportivo que caracteriza la flexión [...]
Este proyecto se inscribe en una subdisciplina historiográfica que tiene como principal objeto estudiar la historia de la educación física [...]
Esta investigación estudiantil se enmarca dentro del proyecto de revalorización del patrimonio prehistórico de la cuenca baja del arroyo Maldonado [...]
Este trabajo analiza la incertidumbre de política económica y sus efectos sobre las economías y se inspira y basa en [...]
Este proyecto tuvo como objetivo principal comparar la ozonoterapia tópica y el tratamiento convencional frente a otitis externa canina. Para [...]
La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso, debida a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral, [...]
El objetivo del trabajo es estudiar los fenómenos físicos involucrados durante el secado de la madera para generar un modelo [...]
La próxima hilada de las bóvedas de Dieste es un proyecto enfocado en estudiar la posibilidad de transformar el método [...]
En machos Merino Australiano, dos dientes, en predio comercial del norte del Uruguay se comparó congelamiento de semen tradicional “a [...]
La siguiente investigación tuvo por objetivo conocer el estado de desarrollo de la competencia socio-emocional en niños que cursan Nivel [...]
La Plasticidad Sináptica Homeostática (PSH) es un tipo de plasticidad que se caracteriza por promover la estabilidad de los circuitos [...]
Objetivo: Analizar el efecto de la intensidad de dos unidades de fotopolimerización sobre la biocompatibilidad y resistencia flexural en una [...]
La presente investigación tuvo como objetivo realizar un relevamiento de las mariposas diurnas presentes en la Sierra de Ánimas para [...]
El objetivo central del proyecto era analizar el efecto de las proteínas de la leche, proteínas del suero y caseínas, [...]
Objetivo: Se analizó y comparó la microfiltración inmediata de una resina compuesta convencional (RC) restaurada mediante la técnica estratificada y [...]
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos de distintos tipos. Son un problema importante en la producción de alimentos [...]
La presencia de paisajes kársticos en la Formación Polanco ha sido descrita por geólogos y espeleólogos que han estudiado algunos [...]
La Cuchilla Grande constituye un corredor orográfico del sudeste de Uruguay que se conecta con el Escudo Sul-riograndense al sur [...]
La investigación surge del interés en profundizar conocimientos a raíz de un ejercicio realizado en el primer año de la [...]
El presente trabajo de investigación fue realizado por seis estudiantes pertenecientes a la Facultad de Enfermería con el objetivo de [...]
El objetivo fue entender los significados que se le atribuyen al consumo de alimentos orgánicos por quienes han optado por [...]
Determinación de la fuerza muscular posterior del miembro inferior de deportistas con ligamento cruzado anterior intacto y roto, mediante DINABANG [...]
El Staphylococcus pseudintermedius (S. pseuditermedius), es una bacteria adaptada a la familia canidae, que vive en forma comensal en la [...]
El proyecto se desarrolló en el campo experimental N° 2 de Facultad de Veterinaria ubicado en Libertad, San José. El [...]
En la zona costera suroeste de Uruguay, en los departamentos de Colonia y San José, afloran sedimentos correspondientes al Neógeno [...]
Las enfermedades que aumentan su prevalencia con la edad, serán un problema de salud pública cada vez más importante. Se [...]
El objetivo fue analizar el género fotográfico film still, nacido en la industria cinematográfica del siglo XX, con su auge [...]
Este proyecto, titulado "Aproximación al proceso de adaptación de la 'General Causality Orientations Scale"', fue ejecutado por los estudiantes Juan [...]
La inmunosupresión es un estado temporal o permanente de disfunción de la respuesta inmune que resulta del daño al sistema [...]
El proyecto de investigación se denomina La televisión pública: el caso del canal 8 de Melo, y tuvo como objeto [...]
Los histéridos son escarabajos predadores asociados a cadáveres, excrementos, restos vegetales y corteza de árboles. Se alimentan de huevos y [...]
En el marco del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) se llevó adelante en el periodo 2018-2019 la [...]
Uno de los más grandes desafíos para la gestión ambiental está en reexaminar la relación que la especie humana tiene [...]
La Mastitis Bovina es una enfermedad del ganado lechero. Los principales agentes etiológicos en nuestro país son Streptococcus agalactiae, Streptococcus [...]
El Metotrexate (MTX), un análogo estructural del ácido fólico, es un fármaco muy eficaz en el tratamiento de enfermedades oncológicas [...]
Este proyecto tuvo como objetivo contribuir al diseño de una estrategia para conservar las especies de murciélagos que utilizan como [...]
En Uruguay la Pediculosis no es una enfermedad de notificación obligatoria, por lo que no contamos con datos sobre prevalencia [...]
La Leptospirosis es una de las zoonosis más extendidas a nivel mundial. Afecta principalmente a animales de granja, aunque en [...]
Su principal objetivo fue estudiar el poder de abrasión del sistema litoral sobre los megaclastos del Complejo Sierra de Las [...]
Durante el proceso de fabricación del queso, la enzima quimosina proveniente del cuajo hidroliza la caseína κ generando su coagulación [...]
Se exploró el potencial de las partículas biosiliceas como material a ser datado por técnicas luminiscentes. Este tipo de partículas [...]
Se planteó conocer la avifauna en un territorio con actividades antrópicas. El proyecto se desarrolló en el Rincón de Santa [...]
Uno de los ambientes de Uruguay que presenta mayor biodiversidad son loshumedales. El Área Protegida con Recursos Manejados Humedales del [...]
El zorro gris (Lycalopex gymnocercus) es un cánido de distribución ubicua en el territorio nacional. Si bien no se encuentra [...]
El Bienestar Animal se define como el estado de un animal, incluyendo sus sentimientos y sensaciones subjetivas, que experimenta como [...]
Este proyecto se propuso abordar el vínculo entre la danza y la migración en elUruguay, y aportar a las exploraciones [...]
El objetivo fue evaluar la variación en los hábitos tróficos, su relación con la condición corporal y la táctica reproductiva [...]
“Canteras de Melilla: ¿Recurso hídrico apto para regadío?” es un proyecto de investigación llevado a cabo en el marco de [...]
El proyecto propuesto tiene como objetivo el estudio de las poblaciones prehistóricas de la región costera este del departamento de [...]
Esta experiencia de investigación inicial para estudiantes titulada Estudio estructural de la Formación San Gregorio en el área de Andresito, [...]
Consumo de lácteos y su asociación con el estado nutricional y presión arterial en niños y adolescentes de dos Centros [...]
Para determinar si la subnutrición durante la vida fetal y prepuberal modifica la morfología hepática de las ratas alterando la [...]
Los machos de algunas especies de arañas pueden ofrecer regalos nupciales durante elcortejo, aumentando el número y duración de las [...]
Conocer la riqueza (número de especies distintas que existen), abundancia relativa y patrones de actividad de las especies presentes en [...]
Los efluentes generados en los establecimientos lecheros son una fuente potencial de contaminación ambiental debido al alto contenido de materia [...]
El tratamiento del dolor en medicina veterinaria ha alcanzado grandes avances en las últimas décadas. El principal objetivo de este [...]
El proyecto “Efecto de microorganismos eficientes nativos en vermicompostaje” tuvo comoobjetivo estudiar el efecto de los microorganismos eficientes nativos (MEN) [...]
El presente proyecto tuvo como objetivo evaluar la diversidad de poblaciones de medianos y grandes mamíferos en un monte serrano, [...]
El proyecto titulado “El problema de la imagen en la modernidad: lecturas a partir de Die Zeit des Weltbildes de [...]
El presente proyecto está a cargo de las estudiantes Gabriela Akerman y Loren Arias, estudiantes de la Facultad de Psicología. [...]
La hepatozoonosis es una parasitosis causada por protozoarios apicomplexos del género Hepatozoon. Unas 50 especies parasitan mamíferos, y recientemente en [...]
La familia Lymnaeidae posee varias especies que son hospedadores de las formas larvarias de agentes zooóticos de gran relevancia como, [...]
Moringa oleifera es una especie arbórea perenne del norte de la India, con muy altos contenidos de nutrientes, que entre [...]
Los objetivos del proyecto tenían por objeto adaptar a la cultura uruguaya un cuestionario (Learning Climate Questionnaire, LCQ) que evalúa [...]
La intoxicación por Senecio es una de las principales patologías en sistemas extensivos de cría registrados por DILAVE Regional Este, [...]
Las zoonosis son las enfermedades infecciosas que pueden transmitirse desde los animales a los humanos en diferentes formas. Dentro de [...]
Se entiende por síndrome de la domesticación una serie de cambios que ocurren en las especies domésticas comparadas con las [...]
El proyecto tuvo como objetivo principal el poder estudiar los discursos que atraviesan el género musical reggaetón en la actualidad. [...]
El adecuado establecimiento y mantenimiento del vínculo madre-cría es fundamental para la supervivencia del cordero y para su desarrollo durante [...]
El objetivo general de este proyecto fue estudiar el efecto del método de extracción en las propiedades funcionales (antioxidantes y [...]
Varroa destructor es un ectoparásito de la abeja melífera, considerado una de las principales preocupaciones para apicultores mundialmente. La mayoría [...]
Las células madre mesenquimales (CMM) son utilizadas en medicina regenerativa veterinaria debido a sus propiedades terapéuticas. Para ser utilizadas deben [...]